Mis inicios en el Concept Art
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEgX8WqnsVUFrPhZaPLz3WU7tm9hBMLyim65lmfCiq0dJ-jOaI4FoJ-vXh8JbLME8hw4Oh0MGf-0y8GDkn3KcFddb2dKhb0T9dE682cgCV0fuNfCmkfj9b8-VSCh83HXACtwBrMnFhVEVk4/s1600/tituloentrada.png)
Bienvenid@
a la mazmorra, Esta semana traigo un tema especial, se trata sobre mis inicios
en el concept art.
Antes
de nada, celebrar que ya son más de 30.000 visitas al blog, frente a las 17.000
del Deviant art... Que no consigue tirar demasiado adelante, pero gracias a
todas las personas que se pasan por aquí a visitarme, estoy muy contento del
blog, funciona muy bien y seguirá así durante algún tiempo.
La
semana pasada comentaba que gracias a Elías
empecé con varias técnicas nuevas sobre fondos y poco a poco he ido metiéndome
de lleno en el concept art.
Esta
semana no he podido acabar ninguna ilustración pero he realizado un montón de
concepts diferentes y también incluyo varias ilustraciones sobre mi aprendizaje
durante esta semana.
Cosas
muy interesantes sobre sombreado, luces y volumen, genial si quieres aprender
algo nuevo sobre sombrear ilustraciones.
Te gustaría
seguir mi evolución durante estos días? a que esperas? recoge tus cosas y acompáñame.
Esta
semana ha sido un poco diferente, llevo algunas semanas comentando que tenía
varias ilustraciones por terminar pero al final han acabado en la carpeta de
dibujos descartados, ya sea por problemas de anatomía o porque no cumplían con
un mínimo de calidad, muchas veces las cosas que dibujo no valen la pena o no
cumplen con mis objetivos. Próximamente las acabare publicando.
Esta
semana me encontraba sin ninguna ilustración por terminar y por diferentes
motivos no he conseguido dibujar nada durante esta semana.
Me temo
que tengo demasiadas ideas en la cabeza y ninguna inspiración, parece como si
tuviera ganas de dibujar algún tema y mientras pienso en ello o me pongo a
dibujar enseguida olvido esa idea y paso a otra... así constantemente, parece
que tengo muchas ideas pero no consigo llevar ninguna adelante.
No
considero que sea una crisis artística, más bien no estoy demasiado
concentrado. Empecé la semana con la idea de no publicar ninguna ilustración
esta semana y dedicarme a llenar de nuevo la lista de dibujos por terminar,
mientras me dedicaba al concept art. Pero a lo largo de la semana no he
conseguido dibujar nada, ya sea por falta de tiempo o por mi vida personal.
Así que
al terminar la semana me encuentro sin ninguna ilustración.
La
semana pasada comentaba que al terminar la ilustración de 'salvaje' me gustó
mucho el trabajo con el fondo, como suele ser normal le enseño mis
ilustraciones a Elías.
¿Quién
no conoce a Elías a estas alturas? ya he dedicado comentarios y una entrada en el blog solo para él.
Elías
fue mi profesor de 2º de comic en la escuela de comic Joso allá por el
2000-2001 creo recordar.
Al
terminar el curso perdimos el contacto pero para mí se convirtió en la persona
que me ha enseñado todo lo que se sobre el dibujo.
Unos 10
años más tarde, hace apenas un año, volvimos a recobrar el contacto y ahora
somos compañeros, aprendemos juntos nuevas técnicas y me da muchos consejos.
Elías
es un auténtico dibujante profesional, ha estado trabajando para Francia y también
en algunos videojuegos, Actualmente trabaja en una empresa de videojuegos para Facebook,
junto con otros artistas realmente muy buenos, realizando todo tipo de trabajos
y durante los últimos meses ha aprendido mucho de sus compañeros de trabajo, ya
sea con el concept art como con otras muchas técnicas diferentes.
Me
vuelto a convertir en su alumno aunque él siempre dice que somos compañeros,
porque también le ayudo mucho a repasar técnicas y aprender cosas diferentes.
¿Qué es
el concept art? No soy muy consciente de lo que realmente es, creo que empezó
siendo algo así como un speed painting, se empezó a volver famoso o una técnica
para varios artistas y sobre todo gracias a los videojuegos e imagino que por
culpa de la rapidez o buscar diferentes conceptos rápidamente sobre algún fondo
o un personaje.
Suele
ser bastante común buscar muchos diseños diferentes de algún personaje o
conceptos distintos antes de elegir el personaje final.
Según
mi punto de vista es encontrar un concepto, un fondo, un personaje, bastante
parecido al punto final a partir de técnicas rápidas y diferentes forma de dar
color.
Después
del tema del fondo de la ilustración de la semana pasada Elías empezó a
enseñarme cosas sobre el concept art.
Hacia
bastante tiempo que no tocaba PHOTOSHOP para dar color a ninguna ilustración
pero he estado toda la semana muy activo con el programa y ya he vuelto
acostumbrarme, probando diferentes pinceles, diferentes técnicas, tal vez para
dar color a un personaje no sea muy cómodo para mí, estoy muy acostumbrado al
SAI pero en cuanto a fondos, está claro que photoshop es muy superior en muchos
aspectos y técnicas.
Empecé con técnicas muy básicas.
Mi primera práctica consistía en diferenciar los diferentes planos de una ilustración mediante la luz y la distancia, cuanto más lejano es el fondo menos se ve.
Así que tenía que practicar con diferentes tonos de sombra y jugar con la luz, fue una práctica rápida simplemente para entender el concepto que ya tenía bastante claro de otras explicaciones.
He dedicado varios días a entender conceptos mediante prácticas rápidas y probar diferentes técnicas probando distintos pinceles adaptándome de nuevo a Photoshop, poniendo siempre en práctica las teorías y las explicaciones.
Usando ese mismo concepto, también hice varias pruebas con distintas técnicas y usando diferentes pinceles, únicamente buscaba poner en práctica varias enseñanzas, no buscaba una ilustración final ni un acabado perfecto, solo era una práctica sobre profundidad.
Durante varios días he estado trabajando en la profundidad,
la luz y el volumen, jugando mucho con diferentes técnicas, acabados o
pinceles, algunas ilustraciones han ido mejor que otras, en muchas ocasiones no
sabes lo que estas dibujando simplemente te dejas llevar por la textura o la
forma de los pinceles y comienzas a dibujar manchas, cuando vas aprendiendo
poco a poco a dar volumen entonces empiezan a salir formas.
Está a diferencia de las demás se ve bastante más acabada y
el resultado llama más la atención pero en realidad la técnica es muy básica y
sencilla, normalmente se usan varias fotografías y mediante algunos filtros y
retoques se fusionan para formar alguna especie de fondo, en este caso solo fue
una práctica como casi todas para entender la técnica y ponerla en práctica,
pero en realidad es bastante sencillo y aunque llama bastante la atención no es
mi técnica preferida, le quita mucho el toque artístico aunque también suele
utilizarse para seguir dando color encima de la imagen y acabar una ilustración.
Cuando pensé que ya había aprendido la teoría más básica y
ya tenía algo de práctica con algunos pinceles, decidí empezar con algunos
fondos más acabados, aunque es un concepto y es bastante sencillo, en general
me gusta. Estuve practicando con algunos fondos parecidos.
Mi idea era hacer algún tipo de fondo sencillo y intentar darle un mayor acabado pero aun no domino los pinceles y me falla bastante la pincelada, no logro dar aun con la fuerza de la pincelada, lo suficiente como para que se vea claramente pero no llame mucho la atención sobre los otros colores.
Lo mejor de estas ilustraciones rápidas es la composición de las imágenes, empiezas con algunas manchas que no sabes hacia donde te van a llevar y acabas con un pequeño paisaje, aun debo continuar aprendiendo.
Lo más importante de esta serie de ilustraciones sobretodo
se centran en la luz y el volumen, pensé que para practicar un poco todo eso estaría
bien dibujar algunas rocas que son bastante sencillas de pintar y así poco a
poco salió este fondo, a mí me gusta bastante, aunque después de estas
ilustraciones Elías pensó que debía centrarme más en aprender a dar volumen
mediante la luz.
Esto es una práctica muy importante que recomiendo a todo el mundo, es algo completamente básico para aprender a dar sombras y volumen, yo le llamo el truco de la pelota de playa.
Básicamente consiste en dibujar una bola y imaginar un foco de luz que da en la pelota en cuestión, la practica consiste en iluminar la pelota y darle volumen según el Angulo de la luz.
Esto es superbasico, algo que te enseñan en 1ro, sería algo así como aprender a sumar. Muchísima gente sabe dar color muy bien a sus ilustraciones pero siempre fallan en los volúmenes y en las sombras, esto es algo muy importante y muy sencillo que muchísima gente debería poner en práctica.
En este caso, yo ya sabía toda esta teoría y la llevo aplicando desde que empecé a dar color a mis ilustraciones, siempre imaginando un foco de luz y aplicando color y sombra según ese punto de referencia.
Pero en esta ocasión, al realizar esta práctica no me salió demasiado bien y Elías dijo que debía repetirlo, así fue y volví a repetir el ejercicio.
En esta ocasión Elías me dio el aprobado, aprendí como dar volumen mediante la luz, cada una de las bolas fue iluminada con un pincel diferente, incluso con pinceles realmente extraños. Todo esto es algo importantísimo, repito, muchas personas fallan en esta práctica y no paro de ver dibujos sin ninguna teoría de volumen y luz, no hay que tener miedo a oscurecer una zona del dibujo o a iluminar, la gente tiende a iluminarlo todo demasiado y cuando te paras a ver una ilustración no sabes de donde viene la luz, luces que se contradicen, sombras donde no deberían, luz donde sería imposible que se viera...
Si de verdad quieres aprender a dar sombras, realiza esta práctica porque la necesitas.
Para poner las cosas más difíciles también tuve que dar
volumen a cuadrados, algo que es bastante más complicado, pero todo fue
bastante bien y desde luego después de pararme a realizar estas prácticas,
jugar con los pinceles y entender las explicaciones he aprendido bastante,
sobretodo noto que entiendo bastante más el volumen de los objetos y la luz.
Para acabar con esta entrada, me atreví a dibujar la cabeza de un león únicamente con sombreado, usando muchos pinceles diferentes muy raros.
Todo a partir de una sombra oscura, jugando con el volumen.
Esto es algo que no es sencillo, porque hay que tener una base y controlar el volumen y la luz, aunque solo es una práctica, estuvo bastante bien.
Mi aprendizaje no acaba aquí, aún tengo muchas más cosas que probar, he aprendido las explicaciones y las teorías, ahora toca seguir practicando y intentar hacer cosas más acabadas.
Después de todo, Elías dice que he mejorado mucho el aprendizaje y he mejorado el color en general, Seguiré con el concept art espero que me ayude a acabar mejor los fondos y estoy seguro que la próxima vez que le de color a uno de mis personajes voy a tener bastante más base y sabré como funciona mejor el color, espero mejorar con todo esto. Desde luego estoy aprendiendo mucho y es bastante divertido.
Recomiendo que intentéis la práctica de la pelota.
Espero empezar con algunas ilustraciones la próxima semana, mientras tanto seguiré con el concept art durante algún tiempo. Aprendiendo más técnicas y espero poder acabar algún fondo con más calidad, hasta ahora solo he estado practicando sin ponerme demasiado en serio acabar nada.
Muchas gracias por leer.
0 comentarios:
Deja tu marca en la mazmorra.